CANTAMOS POR ELLOS Recursos Utilizados
PROPUESTA DIDÁCTICA DE NAVIDAD
OBJETIVOS:
· Informar y sensibilizar sobre la situación de hambre y pobreza que sufren los habitantes del Cuerno de África tras la sequía de este verano.
· Recaudar fondos para apoyar la lucha contra el hambre.
La propuesta sigue dos pasos en su elaboración y puesta en práctica:
1º La búsqueda de información sobre el tema nos lleva a la sensibilización por la problemática y a la concienciación.
· Buscar información sobre el tema.
· Contactar con diferentes ONGS, seleccionando aquellas que actúan directamente en la zona y que tienen actividades o recursos que ofrecernos.
· Se ha impulsado desde la ONG del colegio las actividades de sensibilización de los grupos: elaboración de documentos, carteles, power-point, charlas…
· Los alumnos montan rincones de información en los momentos de entrada del colegio para facilitar la sensibilización.
2º El compromiso y la colaboración de todos nos lleva a la acción tanto individual como colectiva.
· Se han llegado a compromisos y colaboración con diferentes ONGS para la realización de actividades: Medicus Mundi, Intermon Oxfam, Acción contra el Hambre.
· Se ha preparado la Gala benéfica: “Cantamos por ellos” con el tema Músicas de las décadas.
· Se va a grabar el CD para la venta y recaudación de fondos.
· Se va a convocar el concurso de carátulas para el CD.
· Se van a ambientar y decorar los diferentes espacios del centro.
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
A lo largo de todos los días
|
ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN EN EL HALL: se hará a lo largo de todos los días en los momentos de entrada al colegio. Los alumnos de 6º de la ONG preparan actividades digitales que van mostrando al resto de alumnos, como el objetivos es sensibilizar y concienciar, la actividad se complementará con palabras, reflexiones personales y propuestas que de forma voluntaria pueden escribir en un cartel en la entrada. Al mismo tiempo decoraremos la entrada y los pasillos con carteles para concienciar sobre la campaña. |
Semana del 21 al 28 de noviembre:
|
Colaboramos con Intermon Oxfam con el Rastro de Juguetes. se ha hecho una pequeña campaña de sensibilización sobre el tema. |
Semana del 28 al 2 de diciembre:
|
· Se trabajará en las aulas la actividad:”YO SUEÑO QUE…” cada clase en una sesión de tutoría realizará un debate y reflexión sobre qué sueño podemos tener para cambiar la situación de hambre que están sufriendo en el Cuerno de África. Cada aula tendrá que escribir un sueño que colocará en una de las nubes que decorarán la entrada. La fecha tope de entrega es el día 9 de diciembre. · Los alumnos se llevan nota informativa para casa con la información a las familias de la gala y de las diferentes actividades de colaboración, entre ellas la venta de los CDS. · Además se llevan la convocatoria del concurso de carátulas. Los alumnos de 1º y 2º ciclo lo hacen de forma manual. los alumnos de 3º ciclo que quieran lo pueden hacer manual, pero preferentemente se realizan con programas informáticos. · Los alumnos de E. Infantil se llevan para hace von la familia el motivo decorativo de Navidad. |
Semana del 12 al 16 de diciembre:
|
· Se recogerán todas las carátulas · Se seguirá con la decoración en el colegio. · Las aulas que quieran pueden trabajar el tema y aportar para el hall los trabajos hechos. · Se puede investigar sobre los países afectados. · Se elegirá el ganador del concurso · Se ofrecerán posibles actividades y recursos para poder trabajar en las aulas relacionados. · Teatro Mundinovi por el grupo La Boca para los alumnos de infantil y el primer ciclo por ofrecimiento de la ONG Medicus Mundi. |
Semana del 19 al 22 de diciembre:
|
Dia 20 de diciembre es el “DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANITARIA” Actividad para: Exposición y charla sobre el cuerno de África por la ONG “Acción contra el hambre”. Se realizará por ciclos. Hay tres sesiones por ciclos. Descripción de la actividad: · Exposición proyectada: se proyectará una exposición de fotografías de los 4 países, que muestren las consecuencias de la emergencia nutricional en el Cuerno de África, así como el trabajo de Acción contra el Hambre en la zona. Las fotografías irán acompañadas de pies de foto y textos explicativos. · Charla: un experto de la organización expondrá cuál es la problemática del hambre en Somalia, Kenia, Yibuti y Etiopía, y demostrará de manera práctica (utilizando los medidores de perímetro braquial, leches F-75 y F-100, y alimentos terapéuticos listos para su consumo) el diagnóstico y tratamiento de la desnutrición.
A lo largo de la semana se procederá a la grabación del CD. Se elaborará una batería de actividades y recursos relacionados con el tema para trabajar en las aulas en horarios de tutorías. Se colgarán en la web del colegio para facilitar su utilización. Se elaborará un calendario y horario para los ensayos con los grupos de la gala. Al ser actividades que dependen de personas externas al centro hay que flexibilizar los horarios.
El Día 22 por la mañana: “GALA BENÉFICA Cantamos por ellos”
|